Categories
Tecnología

Plataformas de pago online ¿Con cuáles puedo cobrar en Colombia?

Plataformas de pago online ¿Con cuáles puedo cobrar en Colombia?

Actualmente, las plataformas de pago online son el centro del comercio electrónico, un sector en el cuál Colombia ha venido destacando de una manera increíble. De acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, el país experimentó un crecimiento semanal del 11% durante los meses de confinamiento estricto en el contexto de la pandemia por COVID-19.

Para mantener la actividad económica del país negocios y consumidores tuvieron que recurrir a canales digitales en pro de continuar con las operaciones comerciales. Esto significó un alza en las ventas del 31%, porcentaje que sobrepasó los $22,2 billones. Pero, además hubo un 86% de aumento en las transacciones, disparando así esta cifra hasta los 119 millones de transacciones electrónicas durante el 2020.

Estas cifras animaron a muchos emprendedores como tú a crear sus propias tiendas online para incursionar en el comercio electrónico. Sin embargo, muchos se preguntarán ¿Cuál es la mejor plataforma para cobrar en Colombia? Hoy te ayudaré a elegir la mejor opción.

2

Plataformas de pago online ¡No dejes que la comisión te mate!

En Colombia existen muchas plataformas de pago online con las cuales puedes cobrar a tus clientes, lo malo es que muchas de ellas te matan con comisiones altísimas y la verdad es que no vale la pena pagarlas.

Para que tengas una mejor idea de lo que estarás pagando para ofrecer este servicio te daré unas cuantas alternativas para que seas tú el que finalmente decida con quién quedarse. ¡Comencemos!

PayU

Esta plataforma con origen en los Países Bajos ofrece tres tipos de planes para los usuarios: Starter, Enterprise y Gateway. Si bien ofrece una gran variedad de métodos de pago su soporte online no es el mejor porque contactarse con ellos es bastante difícil, esto hace que no se obtenga una rápida respuesta ante cualquier problema.

La comisión que cobra la plataforma es de 3,49% + $900, esta cifra va dirigida a negocios que facturen hasta $100 millones mensuales. Si tus ventas superan el monto establecido, se podrá negociar la comisión.

Wompi

Creada por Bancolombia, esta plataforma tiene una interfaz muy amigable y es muy fácil de usar, además, puedes abrir una cuenta en menos de 48 horas a través de su página web, además de otras ventajas. Pero, tiene un punto bastante desalentador y es que sólo acepta canales de pago propios de Bancolombia, PSE, Nequi, todo tipo de tarjetas, botón Bancolombia y e-prepago. Tampoco están habilitadas las redes GANA, Efecty o Baloto.

La comisión que cobra Wompi dependerá de la frecuencia en la que ingrese dinero a tu cuenta:

Diario: 2,85% + $800 

Semanal: 2,75% + $700 

Mensual: 2,65% + $700 

PayRabbit

PayRabbit es una pasarela de pago fácil de usar, es rápida es segura y cuenta con un autorespondedor integrado. También ofrecemos datáfonos auxiliares para que otras personas cobren a tu nombre, ah ¡casi me olvido! Podrás ver fácilmente la entrada y salida de dinero desde nuestro flujo monetario.

Hay que destacar que nuestra plataforma cuenta con la comisión más baja del mercado: 2,65% + $800. Esta aplicación está disponible en iOS y Android.

EpayCo

Cuenta con distintos medios de pago, ofrece 2 planes para las empresas: Collect y Gateway. Con esta plataforma no es necesario tener una página web.  

EpayCo tiene dos tipos de comisiones ¿A qué se debe? Puedes la tarifa dependerá de si tienes o no una cuenta en Davivienda:

Con cuenta en Davivienda: 2,68% + $900 por cada transacción efectiva.

Otros bancos: 2,99% + $900 por cada transacción efectiva, además de 4 retiros gratis al mes.

Mercado Pago

No se necesita tener una página web para cobrar en línea, se puede pagar con diferentes medios, su interfaz es muy fácil de usar y puedes incorporar un código QR para cobrar en tu tienda física, entre otras funciones.

La plataforma tiene 3 tipos de comisión:

3,29% + $800 si quieres el dinero disponible en el momento.

2,99% + $800 si quieres el dinero en 7 días luego de la aprobación del pago.

2,79% + $800 si quieres el dinero 14 días luego de la aprobación del pago.

PayRabbit entre las plataformas de pago online de Colombia

Como puedes ver hay varias alternativas para cobrar a tus clientes, la mayoría tiene comisiones altísimas, pero PayRabbit se ajusta a tu bolsillo y además, te ofrece seguridad, gran experiencia de usuario y tus clientes podrán usar la aplicación fácilmente.

Categories
Tecnología

¿Vender en internet? Haz que tus ventas sean más fáciles y seguras

Comprar y vender en internet es una tendencia cada vez más común, sobre todo a partir del 2020, cuando la pandemia por COVID-19 nos hizo comprar todo en internet. Si bien es un método bastante cómodo y fácil de usar, tiene sus riesgos tanto para los compradores como para los vendedores. ¿Tienes un negocio online? Entonces este blog es para ti, hoy te compartiré algunos tips para comprar y vender de forma fácil y segura en internet.

Vender en internet para cubrir la demanda del consumidor moderno

Los últimos años han servido para crear estrategias de negocio que permitan cubrir la demanda del consumidor moderno. Sin embargo, el 2020 aceleró todo este proceso, las empresas que habían comenzado su transformación digital tuvieron que correr para no quedarse atrás, en lo que sería un año incierto para los negocios y ni hablar de aquellas que ni siquiera tenían en mente esta transformación para ese año.

Lo cierto es que, en una época de cuarentena estricta, las marcas tuvieron que adaptarse a las nuevas exigencias del negocio para sobrevivir. Los carritos virtuales se llenaron con artículos que, si nos vamos al 2019, tal vez hubiésemos comprado de manera presencial, como los víveres a fin de mes.

De hecho, la pandemia significó un desarrollo y fortalecimiento del eCommerce. El incremento de la confianza en tiendas online se debe principalmente a la mejora logística que tuvieron los comercios electrónicos debido al nuevo contexto. Pero ¡No debemos olvidarnos de la seguridad! Estoy es muy importante a la hora de preservar la imagen de tu marca y promover la fidelidad entre tus clientes.

Foto de Tarjeta de visita creado por jannoon028 - www.freepik.es

Consejos de seguridad para vender online

Canales de pago seguros

Si estás comenzando con tu negocio online o quieres cambiar el medio de pago, no dudes en contratar un servicio digital seguro. Además, es una forma muy cómoda y fácil de usar, tanto para ti como para tus clientes. ¿Aún no decides cuál plataforma usar? PayRabbit es una excelente alternativa, ingresa aquí para conocer más.

Arma tu marca en redes sociales

Para alcanzar a un mayor número de personas, las redes sociales son el mejor recurso, pero, debes hacerlo bien. En este sentido, es importante que tus redes sociales estén organizadas para que los usuarios puedan apreciar claramente de qué trata tu marca y qué productos vendes. Aunque no es sólo esto, una estrategia que funciona muy bien es mostrarte en acción ¡Cuenta una historia con tu producto! Estas acciones atraen rápidamente la atención de los usuarios.

Una imagen vale más que mil palabras…

¿Conoces ese dicho? Y es cierto, no hay como una imagen para expresar lo que queremos, por eso toma buenas fotos, donde se pueda apreciar cada detalle de tu producto. Pero no podemos dejar de lado información clave para aumentar el interés de los consumidores. Por ejemplo, si tu tienda trabaja por encargos, no te olvides de aclarar los plazos de entrega del producto.

Vender en internet

No escatimes en la inversión de una web segura

¡Ganar la confianza de tus clientes es un arduo trabajo, perderla es muy sencillo! Para mantener la imagen y reputación de tu marca es necesario que inviertas en una web segura que cuente con todos los certificados de seguridad para cuidar los datos de tus compradores.

Experiencia de atención al cliente

Otro consejo que te ayudará a vender en internet está relacionado con la atención al cliente. Para ofrecer una buena experiencia de compra es vital contar con canales de comunicación fluidos, donde los clientes puedan expresar sus dudas y obtener una respuesta rápida. Para esto, los chatbots inteligentes son la mejor alternativa.

                                          Contáctanos

Categories
Tecnología

Social selling: ejemplos, qué es y cómo funciona

Social selling: ejemplos, qué es y cómo funciona

¿Alguna vez escuchaste hablar sobre el social selling? Esta estrategia aplicada a la venta en redes sociales se ha hecho notar en todo el mundo, ya que su función principal es simplificar las ventas de tu negocio.

Antes, los agentes comerciales debían hacer visitas a sus futuros clientes para convencerlos de comprar sus productos y servicios. Ahora, basta un simple vistazo a un foro o blog para leer los comentarios sobre X marca, es decir investiga primero antes de decidirse a comprar. 

Con este cambio, las empresas deben adaptarse a la transformación digital para poder estar a la altura de sus clientes. Y para lograrlo, una estrategia de venta en redes sociales debe ser tu gran aliada.

Social selling linkedin

¿Qué es social selling?

El social selling es una técnica que involucra a las redes sociales, esta permite hallar e interactuar con clientes potenciales para finalmente lograr una conversión. Se trata de la manera actual de crear y promover vínculos cercanos con los futuros compradores de tu marca. 

De hecho, este fenómeno se debe a que hoy en día el comercio conversacional es parte fundamental para generar cercanía y ganar la confianza de los clientes. En este sentido, redes sociales como Instagram, WhatsApp, Facebook, Telegram y Twitter, entre otras, se han convertido en el primer canal de contacto cuando los clientes quieren comprar.

Aplicar una técnica de social selling en Colombia te ayudará a construir relaciones comerciales duraderas. Como ya sabemos, un buen vínculo con el cliente es fundamental para crear estrategias de negocio exitosas.

Social selling index

El Social Selling Index es un indicador utilizado por LinkedIn para medir y evaluar la actividad de un usuario dentro de la plataforma. El Social Selling Index puntúa un perfil basándose en cuatro elementos: público objetivo, calidad de la interacción, marca profesional y vínculos de calidad.

Social selling ejemplo

¿Cómo funciona el social selling?

Para quienes se preguntan cómo funciona el social selling primero deben entender algunas acciones básicas para diseñar un plan de negocios exitoso:

  • No dediques todo lo que publicas a hablar de tu empresa. Lo mejor es involucrar a tu equipo de trabajo para que las personas sepan que ellos son expertos en lo que hacen.
  • Al empezar con social selling es importante dejar de lado la prospección de clientes en frío. Aquí lo que vale son las interacciones de calidad y la construcción de relaciones con tus clientes potenciales. 
  • Para que tus clientes quieran comprar en Facebook por ejemplo, debes generar confianza en la marca. Para ello, tu fuerza de ventas debe tener presencia en las redes sociales y compartir contenido relevante para luego crear relaciones con los clientes de manera orgánica. 

Beneficios del social selling

Los beneficios del social selling incluyen:

  • Mejora la satisfacción de tus clientes.
  • Aumenta las tasas de conversión.
  • Promueve la fidelización.
  • Aumenta la autoridad de la marca.
  • La marca se hace más conocida, por lo tanto tiene un mayor alcance.
  • Incrementa el tráfico orgánico. 
  • Destacas de la competencia.
  • Mejora la relación comercial.
Social selling index

Ejemplos de social selling

Entre los ejemplos de social selling más destacables podemos encontrar el social selling en LinkedIn y el de Oriflame:

Social selling en LinkedIn

La red social LinkedIn es un claro ejemplo de social selling, pero ¿por qué es considerada la mejor red social para llevar a cabo esta estrategia? Principalmente porque es la red social profesional más utilizada, ya que cuenta con más de 610 millones usuarios a nivel mundial. Además, su plataforma alberga aproximadamente 30 millones de páginas empresariales. 

Es decir que, todos tus clientes, tanto potenciales como actuales probablemente tengan un perfil en LinkedIn. El social selling en LinkedIn ayudará a tu marca a ganar mayor visibilidad sin importar su naturaleza. Ya sea marca comercial, personal o empresarial, esta red te ayudará a aumentar el alcance y vender en internet con mejores resultados.

LinkedIn es un excelente canal para crear y fortalecer el vínculo entre clientes y marcas de una manera muy fácil. Como el perfil de estas personas es netamente profesional, con un mensaje bien enfocado podrás ganar su atención. 

Social selling en otras redes sociales

Un ejemplo bastante asertivo es el social selling de Oriflame. Oriflame Holding AG es una empresa de origen suizo dedicada a la creación, desarrollo, producción y comercialización de productos orientados al cuidado de la piel, cabello, entre otros. Lo cierto es que esta compañía utilizó su enfoque de venta en redes sociales para aumentar sus ventas durante la pandemia.

En este contexto, los emprendedores asociados de la firma aplicaron el social selling de Oriflame para alcanzar a más clientes y multiplicar sus ventas. Todo esto fue posible gracias a que estos emprendedores mantuvieron sus interacciones con los clientes a tope y las recomendaciones no se hicieron esperar para finalmente obtener los mejores resultados.

Es más, para que te quede totalmente claro de lo que se trata el social selling sólo tienes que mirar el HotSale Colombia. Este es un excelente ejemplo para describir esta estrategia que cada día se hace más popular.

Trabajo de social selling en Colombia

Si quieres conseguir trabajo como social selling puedes hacerlo a través de bolsas de trabajo como LinkedIn donde podrás encontrar diferentes ofertas que se ajusten a tu perfil profesional. Vender en redes sociales requiere de mucha constancia y dedicación, además de una buena estrategia para compartir el mensaje correcto.

Puedes utilizar incursionar en el social selling para ganar dinero ya que es una tendencia cada vez más adoptada por las empresas. Además, es un trabajo que puedes hacer desde la comodidad de tu casa, tan sólo necesitas un computador o smartphone e internet para crear y compartir contenido de calidad a través de las redes sociales.

Una de las empresas de social selling más importantes de Colombia es The B2B Link, una compañía que ayuda a desarrollar valiosas estrategias de venta en redes sociales y generación de prospectos. Una página de Facebook para empresas basta para iniciar tu estrategia y encaminar tu negocio hacia el éxito.

Si quieres comenzar con social selling es muy importante que tengas en cuenta todas las herramientas que necesitarás para llevar a cabo este tipo de ventas. Una de estas herramientas la tenemos nosotros y se trata de una pasarela de pagos para que puedas cobrar a tus clientes de forma ágil y segura cada vez que cierres una venta bajo el concepto de social selling.

Categories
Tecnología

Cobrar por WhatsApp es posible ¡Aquí te explicamos todo!

Cobrar por WhatsApp o redes sociales es posible ¡Aquí te explicamos todo!

¿Cobrar por WhatsApp? ¿Cómo es eso? Como emprendedor o emprendedora en plena era digital sabrás que tener presencia en redes sociales es esencial para impulsar tu marca. Fidelizar clientes, brindar atención directa y personalizada, mejorar la reputación y aumentar la eficiencia son sólo algunas de las razones por las cuales todo negocio debería estar en internet.

Todo bien hasta ahí, las personas podrán contactarte por internet a través de tus redes sociales, buscar un producto y decidirse a comprarlo. Entonces llega el momento del pago y debes enviar los datos de tu cuenta, esperar a que el cliente te registre para finalmente hacer la transferencia de dinero.

A muchas personas y a mi particularmente no me gusta este método, porque quiero que la transacción salga lo más rápido posible sin perder ni un minuto y que sea seguro. Entonces ¿Qué puedes hacer? Simple, cobrar por WhatsApp o cualquier otra red social, te preguntarás ¿Es posible? Sí, si lo es…

Un link de pago para cobrar por WhatsApp te cambiará la vida

Para empezar ¿Qué es un link de pago? Se trata de un enlace que facilitará el cobro a tus clientes. Cuando contratas este servicio, tus cuentas bancarias y redes sociales se vinculan, haciendo que la transacción sea mucho más sencilla y segura. Una vez actives esta opción podrás enviar el enlace a tus clientes, bien sea por WhatsApp, email y o SMS. Luego, te llegará una notificación cuando el pago se haya realizado. ¡Lo mejor de todo es que no necesitas ningún tipo de preparación técnica para usarlo!

¿Por qué elegir este servicio? 

  • Podrás cobrar desde cualquier lugar. Así de simple, mientras ves tu serie de Netflix favorita, en el supermercado o de forma presencial podrás compartir tu link para cobrar por WhatsApp a tus clientes.
  • Desde tu laptop o teléfono inteligente ¡Tú decides! No necesitas ingresar a ninguna página web. Este enlace siempre estará listo para compartir desde cualquier dispositivo móvil.
  • Tus clientes pueden elegir su medio de pago favorito. El servicio está diseñado para facilitarte la vida a ti y a tus clientes con un solo clic.
  • Atención personalizada. Cuando te decides cobrar por WhatsApp o cualquier otra red social podrás brindar atención personalizada a cada uno de tus clientes. Despejar sus dudas oportunamente y garantizar la venta.

¿Ya sabes quién será tu proveedor? No busques más, PayRabbit tiene lo que necesitas y más… Agenda una cita con nuestros agentes para conocer más.

                                         Contáctanos

Categories
Tecnología

¡Para prevenir ciberdelitos sólo hace falta un pequeño esfuerzo!

Prevenir ciberdelitos es clave para mantener la imagen y reputación de tu eCommerce. Proteger los intereses de los compradores es importante si quieres mantener tu negocio a flote. Con las nuevas modalidades de fraude y estafas es necesario contar con herramientas de seguridad que te ayuden a reducir este riesgo. Brindar un servicio confiable y transparente requiere de un pequeño esfuerzo de tu parte. Para ayudarte con esto te daré algunos tips de seguridad para que no caigas en las redes del fraude.

2

Tips de seguridad para prevenir ciberdelitos ¡Anótalos!

1. Solicita la información de contacto del cliente

Antes de cerrar la venta se recomienda solicitar la información de contacto de tu comprador. Números telefónicos de contacto, cédula de identidad o la dirección de facturación y envío del producto son datos imprescindibles para una transacción más segura.

2. Corrobora la veracidad de los datos proporcionados

Una vez que se concreta la venta y antes de realizar el envío, es ideal confirmar mediante los números telefónicos si el resto de los datos proporcionados por el cliente al momento de hacer la compra están asociados con el canal de pago utilizado.  

3. Antes de hacer la entrega, chequea por última vez

¡Llegó el momento de la entrega! En este paso también te aconsejo solicitar algún documento extra para verificar si la persona que está recibiendo el artículo es la misma que realizó la compra en tu tienda.

Prevenir ciberdelitos

4. Para prevenir ciberdelitos es importante contar con un sistema de registro de pagadores

Para encontrar comportamientos inusuales y sospechosos de un cliente, es mucho mejor contar con un sistema de registro que solicite al futuro pagador un correo de validación. Este sistema permite hallar fácilmente un patrón infrecuente como las compras repetitivas en lapsos muy cortos. ¡Este comportamiento generalmente nos indica fraude!

5. Oculta los datos de las tarjetas de crédito de tus clientes

Es muy muy importante tomar este punto en cuenta, oculta esta información sensible utilizando tecnologías de tokenización. Los sistemas de token pueden cifrar los datos de las tarjetas de crédito para que no queden almacenados antes de realizar la compra.

6. Incorpora sistemas de validación personal como los CAPTCHA

Con la ayuda de los CAPTCHA reducirás al mínimo la posibilidad de que un hacker realice transacciones masivamente.

En PayRabbit trabajamos contigo para prevenir ciberdelitos

Prevenir el fraude es tarea de todos, lo mejor que podemos hacer para no ser víctimas de delitos es tomar conciencia y hacer todo lo que esté a nuestro alcance para reducir este riesgo.

Desde PayRabbit te brindamos toda la información necesaria para que entiendas la importancia de prevenir ciberdelitos. ¡Tu eCommerce es muy importante para nosotros, por eso te ayudamos a cuidarlo para que sigas creciendo!

Categories
Tecnología

¡Pasarelas de pago! ¿Qué son y para qué sirven?

¡Pasarelas de pago! ¿Qué son y para qué sirven?

¿Sabías que la tasa promedio de abandono del carrito de compras en el eCommerce ronda el 70%? Hoy descubrirás cómo el uso de pasarelas de pago bajará este porcentaje considerablemente para lograr así aumentar las conversiones de tu negocio. ¿Qué son y cómo funcionan las pasarelas de pago? ¡Lee este artículo hasta el final para obtener todas las respuestas!

Empecemos por saber… ¿Qué son las pasarelas de pago?

Una pasarela de pago no es más que un sitio web que enlaza una cuenta bancaria a un procesador de pagos determinado. Esta conexión permite transmitir toda la información de la transacción que estamos realizando, bien sea mediante servicios de pago online o en persona, a través de un hardware de pagos.

Las pasarelas de pago tienen la capacidad de aprobar distintas clases de transacción en línea, desde servicios bancarios en la red y tarjetas de crédito hasta cualquier tipo de monedero electrónico. Si tienes un eCommerce no puedes prescindir de este servicio porque garantiza la seguridad de las transacciones y, además protege la información sensible tanto de tu negocio como de tus clientes.

La seguridad es lo primero

Los usuarios que utilizan este servicio para realizar sus transacciones pueden almacenar, de forma segura, los datos básicos de sus tarjetas de crédito porque están protegidos bajo el Estándar de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjeta de Pago (PCI DSS).

Asimismo, la mayoría de las pasarelas de pago ofrecen seguridad extra al incorporar herramientas que permiten la detección de fraudes y estafas. Por ejemplo, el CVV (Código de Valor de Verificación de Tarjeta), la autenticación blindada y el AVS (Servicio de Verificación de dirección).

Todas las medidas extra que realizan los operadores de este servicio sirven para mitigar el riesgo de fuga y robo de los datos. Como una característica bastante interesante, algunos de estos proveedores permiten los pagos online desde el extranjero. Como emprendedor esto te ayudará a escalar tu eCommerce a nivel mundial para atraer más clientes y aumentar la facturación de tu negocio.

Ahora… ¿Cómo funciona realmente este servicio?

Como suele suceder con cualquier operación comercial online, existen cuatro figuras clave para cerrar exitosamente este proceso:

  • Comprador.
  • Vendedor.
  • Banco emisor de la tarjeta del usuario.
  • Banco adquiriente, en este caso corresponde a la institución que recibe los fondos del cliente.

Generalmente estas transacciones tienen una duración de unos pocos minutos, a pesar de que intervienen muchos procesos. Cuando el cliente ya está decidido a realizar su compra, la página web de tu negocio lo redireccionará directamente a la pasarela de pago para que pueda completar la operación.

En este punto, la página despliega un formulario donde el cliente debe completar los datos de su tarjeta de crédito o su información bancaria, dependiendo del caso. Como paso siguiente, las pasarelas de pago inician un proceso de encriptación, recoge la información sensible que se utilizará para realizar la transacción y los codifica como medida de protección.

Además, el sistema ejecutará comprobaciones de estafas mediante protocolos de seguridad incluidos como, por ejemplo, TLS (Transport Layer Security o Seguridad de la Capa de Transporte).

Culminan los protocolos de seguridad

Luego de realizar todas estas verificaciones y de asegurar una conexión confiable, el banco emisor constata si hay fondos suficientes en la cuenta para cerrar la operación. Una vez hecho esto, el procesador de pagos se contactará con el banco adquiriente para pedir autorización. Tras confirmar la transacción, la cuenta del vendedor adquiere el saldo de la venta.

El cliente será notificado, bien sea por email, WhatsApp o SMS, que la transacción ha sido exitosa. A veces pasa que, la cuenta del comerciante rechaza la operación, en este caso podrás pedirle al cliente que utilice otro canal de pago. La aprobación o rechazo de una transacción está sujeta a distintos parámetros, en algunas ocasiones pueden existir errores en la red, problemas internos del banco y límites de operaciones en tu cuenta.

Mejora la experiencia de compra de tus clientes con pasarelas de pago

Ahora que ya sabes qué son y para qué sirven las pasarelas de pago te invito a incorporar este servicio a tu eCommerce. Con PayRabbit podrás ofrecer a tus clientes la mejor experiencia de compra en tres simples pasos, sólo deberás concertar una cita con nuestros agentes para saber más.

¡Diles adiós a los carritos de compra abandonados!